Publicado: 3 de junio de 2016

Open Expo 2016

OpenExpo2016

Ayer estuve en el OpenExpo 2016 en Madrid. Aunque el año pasado también quise ir finalmente no pude, por eso este año he ido aún con más ilusión.

La verdad es que la gente fue encantadora en todos los estand, se olía un ambiente muy agradable en la feria.

De las cosas que pudimos ver me llamaron la atención algunas en especial.

Por un lado, la impresora 3D que llevó la gente de bq me pareció una maravilla. Y pudimos comprobar que los precios ya están dentro de un rango bastante asequible. Otra cosa es que así directamente se nos ocurra cómo sacarle partido con un propósito general.

Otra cosa que me llamó la atención fue el servido ofrecido por QVD, un escritorio remoto flexible y personalizable. Me pareció una idea muy interesante. Más información en: http://theqvd.com/es/.

También pudimos obtener información acerca de una herramienta DRLM (Disaster Recovery Linux Manager) que emplea REAR, también muy interesante. Más información en: http://drlm.org/.

Otro software que nos llamó la atención fue la solución WBSVision, que presenta un sistema de gestión de federación de identidades con unas aplicaciones que, a priori, parecen aplicables a muchos sistemas informáticos actualmente existentes. Por ejemplo, la administración pública en muchas (sino todos) sus diferentes divisiones. Más información en: http://www.whitebearsolutions.com/wbsvision/.

Otro estand que nos llamó la atención fue el de Cognitive Robotics Developer, donde se exponían robots capaces de reconocer emociones que se estaban empleando para mejorar las terapias con niños autistas. Más información: www.tecnologiasocial.es.

Además, asistimos a algunas de las charlas. Tres concretamente. La última de las cuales estaba dedicada a la impresión 3D. Fue una charla muy interesante donde el ponente nos informó muy bien acerca de los tipos de impresoras 3D, materiales para imprimir etc. Sin embargo, he de decir que fue en esta charla donde me llevé la mayor sorpresa del día. Presentaron la charla utilizando Windows10 y Power Point. Y, por supuesto, no funcionó bien y los vídeos de la presentación tuvieron que ser reproducidos por separado. Pero, lo que me pregunto es ¿quién diablos va a una feria de Software Libre y hace una presentación con Windows y Power Point? Hace falta tener mal gusto, desde luego.

Volver arriba

Créditos de las imágenes tomadas del exterior: